La mayoría de los mercados cambiarios y accionarios de América Latina iniciaron este jueves con pérdidas y los analistas estiman estas bajas como una reacción a los anuncios de la Fed conocidos el miércoles.
En lo que refiere a Argentina, en un informe publicado este jueves, Schroders señala que «la suba de tasa es un riesgo, no tanto por la tasa en sí (dado que actualmente Argentina se encuentra fuera de los mercados internacionales de deuda), sino más bien por el efecto que dicha suba tiene en la apreciación del dólar».
Así, una apreciación global del dólar norteamericano tendría un doble impacto para Argentina: «por un lado, la depreciación de las monedas de los comerciales de Argentina pondría presión depreciatoria sobre la moneda (que ya lleva 4 meses de apreciación cambiaria real). Por otro lado, la apreciación del dólar podría presionar sobre commodities», dice el informe.
Los precios del cobre cayeron este jueves y tocaron su nivel más bajo en dos meses, después de que la Fed adelantara sus expectativas de subir las tasas de interés, lo que provocó que el dólar subiera y debilitara la demanda de metales.
En consecuencia, el peso chileno aumentó su caída a un 1,54% hasta 738,20 por dólar.
En cuanto a las divisas, la parte más significativa, y en cierto modo más agresiva del comunicado fueron los cambios en las proyecciones de tipos. Ahora, están más en consonancia con los precios del mercado, pero es notable que la Fed ya no se opone a las expectativas del mercado, aseveró Vasileios Gkionakis, responsable global de Estrategia de Divisas de Lombard Odier.
Para el experto, todo esto da apoyo al dólar a corto plazo, ya que la revalorización de los rendimientos nominales y reales está en marcha en las próximas semanas. En este contexto, se esperan presiones a corto plazo sobre el euro, el yen japonés y las divisas altamente correlacionadas con los mercados de renta variable.
La excepción de este jueves en la región latinoamericana fue Brasil que vio apreciado un 0,55% el real, aunque el índice de acciones Bovespa borraba ganancias iniciales y perdía un 0,99%.
Además, la bolsa de México ganaba este jueves y se recuperaba de tres días de caídas, mientras los inversores asimilaban la publicación de cifras positivas de la economía local, así como previsiones más optimistas de la Fed. El referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, subía un 0.21% a 50,685.83 puntos, a las 9.23 hora local a la mitad de la jornada, informó Reuters.